Debe considerarse como el mejor de los aceites de oliva, ya que reproduce el olor y sabor de la aceituna de la que procede. Aceituna que ha sido recolectada en su mejor mometo de madurez y que se ha procesado adecuadamente. Sus características técnicas son una acidez igual o inferior al 0.8% y una puntuación en cata superior a los 6.5 puntos. Dentro de esta categoría, podemos encontrar una amplia gama de aceites con distintos olores y sabores que dependen de la variedad de aceituna de la que procedan y de las condiciones tanto climáticas como de suelo, etc., en las que se haya cultivado. Esta amplitud de sabores permite satisfacer a un mayor número de consumidores.
Aceite procedente de aceitunas ya algo más maduras. Aceite más suave al paladar y ligeramente amargo y picante. Tiene un uso muy diverso en la cocina, tanto para platos crudos o fríos como para guisos y platos fritos. Embotellado en envases de PET de 500 ml 1L, 2L y 5L para hacerlo más económico sin renunciar a su excelente calidad y sabor. Su alto contenido en Polifenoles, antioxidantes naturales, lo hace especialmente indicado para la salud y para su estabilidad.
Acidez: max 0.3°
Elaborado sólo a partir de aceitunas cuidadosamente seleccionadas por nuestro Maestro de Molino procedentes de principio de campaña, momento en el que el fruto aún está verde pero comienza ligeramente a tornarse de verde a morado. Aceite de producción muy limitada.
Acidez: max 0.1º
Aceite que representa las variedades del campo de nuestra comarca en la que la variedad Hojiblanca predomina sobre la Picual, creando un equilibro perfecto en sabor y aroma. Destaca en nariz y boca por una sensación completa de frutos verdes intensos. Sabor con notas ligeras y equilibradas de amargor y picor.
Aceite de la variedad Arbequina que se percibe dulce al entrar en boca. Aceite de características armoniosas y suaves; aroma almendra verde y fruta fresca. Sabor suave en amargor y picor.
Formatos: Botella de cristal de 250 ml y 500 ml.
La historia de nuestros olivares se inicia hace más de dos milenios. En 1986 nace la Sociedad Cooperativa Andaluza Oleoestepa con el objetivo de unir los esfuerzos de más de 5,500 olivareros para valorizar y comercializar los Aceites de Oliva Virgen Extra producidos en las 17 almazaras asociadas, ubicadas en la comarca de Estepa y Sierra Sur en Sevilla, y Puente Genil en Córdoba.
La excepcional calidad de nuestros aceites de oliva virgen extra responde a la experiencia olivarera heredada de padres a hijos, acreditada desde hace más de 20 siglos en la región.
La singularidad y riqueza de nuestro suelo y el clima de esta comarca, típicamente mediterráneo, son propicios para las variedades de olivos cultivadas: hojiblancos, manzanillos, picuales y arbequinos.
La variedad de olivo hojiblanco es el más cultivado en la comarca y representa sobre un 78% de los más de 7 millones de árboles, dado que responde muy bien al suelo y clima de la zona, permitiendo destinar las aceitunas recolectadas bien al aderezo o a la obtención de aceites.
De la diversidad de aceitunas más representativas cultivadas en esta tierra, hojiblanca, manzanilla, picual, lechín, arbequina seleccionamos para los grandes consumidores de nuestros excelentes aceites, un virgen extra con aroma frutado de aceituna verde con ligeros toques de aceitunas maduras, con matices de hoja y hierba. En boca presenta equilibradas notas de amargor y picante de baja intensidad que se armonizan en el paladar.
Este virgen extra es el elegido por profesionales de la alta cocina para guisar, freir, elaboración de cremas y sopas frías como el gazpacho o salmorejo y para conservación de alimentos como escabechado o marinados.
Acidez: max 0.3º
Formato:
A partir de esta joven variedad de aceituna, incorporada en nuestro territorio los primeros olivos hace algo mas de 30 años, se obtiene un delicado y elegantísimo aceite de oliva virgen extra. En nariz gracias a su recolección temprana presenta un frutado de aceituna verde y a la vez con toques de aceituna madura. En su aroma afloran notas de almendras verdes (Alloza), manzana y frutas maduras como el plátano. En boca, de entrada se percibe dulce destacando su fluidez, con un ligero y equilibrado amargor y picor.
Marida muy bien con anchoas, quesos viejos, ensaladas de frutas como la naranja, kiwi y es espectacular su resultado en las mayonesas.
Acidez: max 0.1º
Formatos:
Procede de aceitunas de la variedad reina en nuestra Comarca de Estepa, aceite de oliva virgen extra que marca la singularidad de la Denominación de Origen Estepa. En nariz su aroma es muy fresco, con un frutado de aceituna verde, recuerda a hierba fresca y su sabor a verde hoja de olivo con toques de manzana y alcachofa. Muy fresco a la vez que delicado con elegante amargor y picor.
Recomendado para aderezar verduras cocidas, pescados a la plancha y marinados.
Acidez: max 0.1º
Formatos:
Una sabia combinación de la variedad hojiblanca y arbequina da un excelente resultado organoléptico, con un frutado de aceituna verde y toques de aceituna madura, muy fresco a la vez que delicado. Aroma a hierba fresca recién cortada, con agradables notas de almendras. En boca sabor a verde hoja de olivo, manzana y almendra verde, con elegante equilibrio de amargor y picor.
Este virgen extra combina muy bien con todos los platos, especialmente con ensaladas rojas de tomates, granadas, remolachas y ensaladas de arroces. Muy recomendado para la respostería fina.
Acidez: max 0.1º
Formatos:
Corresponde a una experta selección de todas las variedades de aceitunas cultivadas en nuestra comarca olivarera, recolectadas muy tempranas en los primeros días del mes de noviembre, cuando la aceituna está en envero (entre verde y morada), resultando así un excelente aceite de oliva virgen extra, de color verde intenso, que en nariz destaca por su olor a hierba recién cortada y a frutas verdes (almendra, manzana, plátano...) y en boca presenta una sensación compleja de matices siempre verdes, con intensidades de picor y amargor que hacen un aceite muy equilibrado.
Es recomendado para tomar con pan tostado, ensaladas de tomates y platos de pasta.
Acidez: max 0.1º
Formatos: